Cómo levantar cargas y gravámenes en SUNARP Perú – Guía 2025

Las cargas y gravámenes inscritos en SUNARP pueden limitar la venta, hipoteca o disposición de un inmueble. En muchos casos, estas anotaciones ya no tienen vigencia o se originaron por procesos que quedaron sin efecto. En esta guía 2025 te explicamos cómo levantar estas restricciones.


1. ¿Qué es una carga o gravamen?
Son inscripciones en la partida registral de un inmueble que reflejan limitaciones o derechos de terceros, como embargos, hipotecas o servidumbres.

2. Principales motivos para levantar una carga

Cumplimiento de la obligación que originó la carga.
Caducidad legal (por ejemplo, Ley N.º 28639 para embargos no ejecutados).
Acuerdo entre las partes inscrito en SUNARP.
Resolución judicial que ordena el levantamiento.

3. Pasos para levantar cargas en SUNARP

Revisar la partida registral en SUNARP.
Identificar el tipo de carga y su base legal.
Reunir la documentación de sustento (contratos, resoluciones, escrituras).
Presentar solicitud de levantamiento en SUNARP.
Seguir el expediente hasta su inscripción.

4. Plazos y costos

Plazo: Entre 7 y 15 días hábiles según la carga.
Costo: Depende del acto registral, generalmente desde S/ 39.00.

5. Recomendaciones

Contar con asesoría legal para evitar observaciones.

Verificar si hay otras cargas pendientes.

📌 En RUA Legal Perú te ayudamos a revisar tu partida registral, preparar la solicitud y lograr el levantamiento en el menor tiempo posible.

➡ Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51923434443

Comentarios